Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Horiz. sanitario (en linea) ; 22(1): 35-44, Jan.-Apr. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1528685

ABSTRACT

Resumen: Objetivo: Evaluar la cobertura de atención del parto eutócico en Unidad Centinela (UC), de primer nivel de atención. Verificar el cumplimento de lo establecido en el modelo e identificar los factores que impiden o favorecen su uso, desde la perspectiva de los prestadores de salud y de las usuarias. Materiales y métodos: Estudio con un componente cuantitativo y uno cualitativo, retrospectivo, con información de bases primarias y secundarias. Variable principal: Atención del parto eutócico, Análisis: Descriptivo, porcentajes para variables categóricas y promedios δ para variables continuas, diferencias estadísticas entre dos variables categóricas, Chi2 de Pearson. Multivariado: Regresión logística de factores asociados a la atención del parto. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas a usuarias y 8 prestadores de servicios, el análisis se realizó con base en la Teoría Fundamentada a través de Ethnograph v.5. Resultados: Muestra: 218 usuarias, edad promedio fue 24.7 años. La UC proporcionó control prenatal, el 61% más de 5 consultas; sin embargo, la atención de partos eutócicos solamente fue de 17 partos (33.4%). Las barreras más importantes referidas por las usuarias y prestadores de salud fueron: falta de personal, capacitación, insumos, apoyo insuficiente y protección legal institucional en caso de complicaciones. Conclusiones: La UC es una estrategia para regresar la atención de partos al primer nivel de atención, pero es necesario implementar un plan de mejora y fortalecimiento de los proveedores.


Abstract: Objective: Evaluate the coverage of eutocic delivery care in the Sentinel Unit (UC), of the first level of care, verify compliance with what is established in the model and identify the factors that prevent or favor its use, from the perspective of the providers of health and users. Materials and methods: Qualitative and quantitative study, retrospective with information on the primary and secondary bases. Main variable: care of eutocic delivery. Analysis: Descriptive, percentages for categorical variables and δ means for continuous variables, statistical differences between two categorical variables, Pearson Chi2. Multivariate: logistic regression of factors associated with delivery care. Twelve semi-structured interviews were conducted with users and 8 service providers, the analysis was carried out based on Grounded Theory through Ethnograph v.5. Results: Sample: 218 users, average age was 24.7 years. The UC provided prenatal control, 61% more than 5 consultations; however, the care of eutocic deliveries was only 17 deliveries (33.4%). The most important barriers referred to by the users and health providers were: lack of personnel, training, supplies and insufficient support and institutional legal protection in case of complications. Conclusions: UC is a strategy to return delivery care to the first level of care, but it is necessary to implement a plan to improve and strengthen providers.

2.
Rev. panam. salud pública ; 35(4): 284-290, abr. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-710586

ABSTRACT

La vulnerabilidad en salud se refiere a la falta de protección de grupos poblacionales específicos que presentan problemas de salud particulares, así como a las desventajas que enfrentan para resolverlos, en comparación con otros grupos de población. Las causas de este importante problema de salud pública son muchas y de diversa índole, incluidas la insuficiencia de personal de salud capacitado y la falta de apoyo familiar, social, económico e institucional para obtener atención y minimizar los riesgos de salud. La vulnerabilidad en salud es una condición dinámica que resulta de la conjunción de varios determinantes sociales. En el presente trabajo se busca describir la situación de salud de tres grupos vulnerables (GV) de México -adultos mayores, indígenas y migrantes- y analizar las medidas que podrían contribuir al diseño e implementación de políticas públicas de salud más acordes a sus necesidades, partiendo de reconocer e identificar las necesidades propias de cada GV.


Health vulnerability refers to a lack of protection for specific population groups with specific health problems, as well as the disadvantages they face in solving them in comparison with other population groups. This major public health problem has multiple and diverse causes, including a shortage of trained health care personnel and the lack of family, social, economic, and institutional support in obtaining care and minimizing health risks. Health vulnerability is a dynamic condition arising from the confluence of multiple social determinants. This article attempts to describe the health situation of three vulnerable groups in Mexico-older adults, indigenous people, and migrants-and, after defining the needs of each, explore measures that could contribute to the design and implementation of public health policies better tailored to their respective needs.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Health Status Disparities , Healthcare Disparities , Indians, North American , Transients and Migrants , Vulnerable Populations , Mexico , Public Policy
3.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 17(3): 731-739, mar. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-618135

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar, a través del discurso de prestadoras de servicio de las Casas de Salud de las Mujeres Indígenas de México en Ometepec, Guerrero y Matías Romero, Oaxaca, el papel de género en el desempeño de su rol como trabajadoras. METODOLOGÍA: Estudio cualitativo, basado en un análisis secundario de las entrevistas realizadas como parte del proyecto "Rescatando la experiencia de la Casa de la Mujer Indígena: sistematización y evaluación del proceso". RESULTADOS: Se identificó un importante valor al trabajo y compromiso hacia la comunidad. La culpa aparece como producto de la tensión entre el trabajo fuera del hogar y las responsabilidades como madres y esposas. La posibilidad de ayudar a otras mujeres es fuente de gratificación que disipa estos conflictos; el prestigio y el reconocimiento se suman a las ganancias de su rol. CONCLUSIONES: La experiencia laboral de las mujeres trabajadoras en la "casa de la mujer indígena" de Matías Romero, Oaxaca, y Ometepec, Guerrero, descrita en este trabajo muestra que tiene características muy específicas de difícil replicación en otras regiones del país. En estudios futuros es necesario considerar los diferentes contextos de vulnerabilidad.


The scope of this paper was to identify the role of gender for women as workers, through the perception and discourse of health service providers at the 'Health Centers for Indigenous Women' ("Casas de Salud de las Mujeres Indígenas") in Ometepec, Guerrero and Matías Romero, Oaxaca, Mexico. It is a qualitative study, based on a secondary analysis of the interviews conducted as part of the "Rescatando la experiencia de la Casa de la Mujer Indígena: sistematización y evaluación del proceso" project. A strong sense of the value of work and a strong commitment towards the community were identified. Guilt appears as the result of tension between work outside the home and the responsibilities as mothers and wives. The possibility of helping other women is a source of gratification that dissipates these conflicts; prestige and recognition are added to the benefits of their role. The labor experience of female workers in the "Casas de Salud de las Mujeres Indígenas" of Matías Romero, Oaxaca and Ometepec, Guerrero, described in this paper, reveals that it has very specific characteristics, which are difficult to replicate in other regions of the country. In future studies it is necessary to consider the different contexts of vulnerability.


Subject(s)
Female , Humans , Delivery of Health Care , Health Personnel , Indians, North American , Women's Health Services , Women, Working , Mexico , Sex Factors
4.
Cad. saúde pública ; 27(3): 460-470, mar. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-582608

ABSTRACT

The aim of this paper was to analyze social support and living conditions among poor elderly people in Mexican cities. A qualitative study with eight focus groups was carried out in Guadalajara, Cuernavaca, Chilpancingo, and Culiacan, Mexico, in 2005. Forty men and 63 women participated in the study. The main support for the elderly in daily living came from their immediate family and in some cases from neighbors. Social support was basically material and economic, in addition to providing company and transportation for medical appointments. Daily emotional support, companionship, and social inclusion were minimal or absent. The study identified a significant lack of support from government and religious or civil society organizations. The family is still the main source of support for the elderly. Increased government collaboration is dramatically needed to combat the misconception that the needs of the elderly are the individual family's responsibility rather than a collaborative effort by society.


El objetivo del artículo fue analizar el apoyo social y las condiciones de vida de adultos mayores en zonas urbanas empobrecidas. Estudio cualitativo con 8 grupos focales, realizado en Guerrero, Jalisco, Morelos y Sinaloa, México, durante 2005-2006. Participaron 40 varones y 63 mujeres. El principal apoyo para la vida cotidiana y la condición de salud de los adultos mayores proviene de los familiares cercanos, en algunos casos de vecinos. Los apoyos de los adultos mayores son básicamente materiales y económicos, así como cierto tipo de acompañamiento y traslado a consultas médicas. El apoyo emocional es mínimo o inexistente, igual la compañía cotidiana y la integración en la vida familiar. Se identificó una ausencia significativa de apoyo por parte del gobierno o de organizaciones religiosas o civiles. La familia continúa siendo la fuente fundamental de apoyo. Es necesario incrementar las acciones gubernamentales para la población adulta mayor y transformar la idea de que las necesidades de esta población es una responsabilidad individual más que colectiva.


Subject(s)
Aged , Female , Humans , Male , Family , Poverty , Social Support , Social Conditions/statistics & numerical data , Family Relations , Geriatric Assessment , Housing , Mexico , Population Dynamics , Urban Population
5.
Salud pública Méx ; 52(5): 424-431, sept.-oct. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-562206

ABSTRACT

Objetivo. Caracterizar a los hogares de la Mixteca baja en términos socioeconómicos y demográficos y analizar las diferencias entre miembros de hogares de migrantes (HogMig) y no migrantes (HogNoMig) a Estados Unidos en torno a su afiliación y utilización de servicios de salud. Material y métodos. Estudio transversal y descriptivo en el que se realizaron encuestas a jefes de familia de una muestra representativa de 702 hogares de la Mixteca baja con (HogMig) y sin miembros migrantes (HogNoMig) a EU. Resultados. Los integrantes de los HogMig tenían más recursos personales y económicos que los HogNoMig; además recibían remesas regularmente. La mayoría de los miembros de ambos tipos de hogares no recibía beneficios del Programa Oportunidades, ni contaba con afiliación al Seguro Popular, IMSS o ISSSTE. Generalmente utilizaban el centro de salud local, aunque frecuentemente preferían pagar médicos privados. La minoría derechohabiente (IMSS/ ISSSTE) reportó una muy baja utilización de esos servicios.


Objective. To describe the socioeconomic and demographic characteristics of households in the Mixteca Baja and analyze differences in affiliation with health care programs and utilization, among members of households with migrants (HogMig) and without migrants (HogNoMig) to the United States. Material and Methods. A cross-sectional, descriptive survey was used with heads of households in a representative sample from the Mixteca Baja of 702 homes with and without migrants to the US. Results. Members of HogMig had more personal and economic resources than those of HogNoMig; they also regularly received remittances. The majority of members of both HogMig and HogNoMig did not receive benefits from the Oportunidades program or health coverage through Seguro Popular, IMSS or ISSSTE. In general, while they used the local health clinic, they often preferred to pay for private practitioners. A small proportion of those covered by IMSS or ISSSTE reported very low utilization of the health services offered by those institutions.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Health Services , Social Conditions , Transients and Migrants/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Educational Status , Mexico , Rural Population/statistics & numerical data , Social Security/statistics & numerical data , Social Work/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors , United States
6.
Salud colect ; 6(2): 181-194, mayo-ago. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-596630

ABSTRACT

Recientemente en México se ha incrementado la proporción de adultos mayores (AM) y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que ayudan a los pobres. Nuestro objetivo fue analizar la capacidad que tienen las OSC de implementar acciones para mejorar la calidad de vida de los AM pobres de zonas urbanas. En 2005 se realizaron 14 entrevistas al personal de diez OSC que trabajaban en colonias pobres de cuatro ciudades de México. La guía de entrevista y el análisis se basaron en la estructura interna y el contexto externo que afecta la capacidad de las OSC. Entre los principales logros se destacan una mayor participación y autogestión de la gente y el número de acciones realizadas para mejorar la calidad de vida de las personas. Los principales obstáculos identificados son una demanda poblacional que supera la capacidad de respuesta de las OSC, una población objetivo que generalmente no son los AM y un financiamiento insuficiente. La atención proporcionada por las OSC a los AM, aunque trascendental, es escasa, por tanto es necesario promover una cultura de prevención e interés en los AM y de apoyo a las OSC.


Recently, the proportion of elderly people (EP) has increased considerably in Mexico, as well as the number of Civil Society Organizations (CSOs) dedicated to helping poor people. Our objective was to analyze the capacity of the CSOs to implement actions in order to improve the quality of life of the poor EP in urban areas. In 2005, fourteen interviews were conducted with personnel of ten CSOs who worked in poor zones of four Mexican cities. The interview guide and the analysis were based on the internal structure and the external context that affect CSO's capacity. Within the main achievements, we identified an the increase in the participation and self-management of people and in the number of actions carried out in order to improve quality of people's life. The main obstacles identified were: the CSOs responsiveness, which is always lower than the population demands; their target population is not only EP; and insufficient financing. The attention provided by CSOs to EP is scarce, but essential. It is necessary to promote a culture of prevention and interest in the EP, and support to CSOs.

7.
Salud pública Méx ; 48(1): 30-38, ene.-feb. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426431

ABSTRACT

OBJETIVO: Explorar la experiencia de envejecimiento de hombres y mujeres mayores de 60 años, que viven en contextos rurales de pobreza en los estados de Guerrero y Morelos, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas. Se trabajó en comunidades con menos de 2 500 habitantes, pobres y de alta marginación. RESULTADOS: La experiencia de envejecimiento es radicalmente diferente según la condición de género; esta vivencia resulta ser más positiva para las mujeres. La soledad es un factor que configura la experiencia diferencial del envejecimiento, así como las redes sociales y el estado de salud-enfermedad. Los principales temores asociados a la vejez fueron la soledad, la enfermedad, la pobreza y la pérdida de independencia. CONCLUSIONES: La identidad de género desempeña un papel fundamental en la configuración de la experiencia diferencial del proceso de envejecimiento, debido a que las oportunidades de desarrollo y las responsabilidades que se derivan de ella, promueven la desigualdad entre los sexos. Es necesario hacer más eficiente la respuesta institucional, de manera que responda a las necesidades específicas de esta población.


Subject(s)
Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Aging/psychology , Mexico , Poverty , Rural Population
8.
Salud pública Méx ; 47(2): 134-144, mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-415210

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la actitud del personal de salud en la identificación y la referencia de las víctimas de violencia de género (VG), así como los factores relacionados con dicha actitud. Asimismo, conocer las barreras para tal identificación y referencia, y evaluar el nivel de conocimiento sobre las Normas y Procedimientos para la Atención de la Violencia Intrafamiliar entre el personal de salud del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA). MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal entre el personal de salud de 5 de los 17 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Nicaragua: médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería (n=213) del Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia en el primer nivel de atención del MINSA, durante los meses de abril a junio de 2003. La actitud se midió de acuerdo con una escala tipo Likert y se construyó un índice de conocimiento sobre las normas de atención. La información se obtuvo por medio de un instrumento de autoaplicación, basado en el cuestionario de un estudio que se realizó entre el personal del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) de Morelos, México. Se utilizó un modelo de regresión logística para evaluar la asociación de la actitud con diversos factores, así como con el conocimiento sobre las normas de atención. RESULTADOS: La actitud de rechazo hacia la VG fue de 76.06 por ciento. En el análisis multivariado, los factores asociados con la actitud de rechazo fueron la profesión médica (RM 6.5, IC 95 por ciento 2.70-15.82), al igual que los niveles medio (RM 4.3, IC 95 por ciento 1.87-10.26) y alto (RM 3.3, IC 95 por ciento 1.03-10.75) de conocimiento sobre las normas de atención y la cercanía de familiares o amigos que han sido víctimas de violencia (RM 3.2, IC 95 por ciento 1.56-6.80). La escasa capacitación sobre el tema (59.9 por ciento), el temor a involucrarse en asuntos legales (52.6 por ciento) y el carácter privado de la violencia (50.7 por ciento) constituyen las barreras más importantes para la identificación y la referencia de las víctimas. CONCLUSIONES: En general, el personal de salud presentó valores altos en la actitud de rechazo hacia la VG. Sin embargo, se identificaron barreras que indican la persistencia de creencias tradicionales como la de considerar el problema de la violencia un asunto privado...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Battered Women , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health Personnel , Spouse Abuse , Cross-Sectional Studies , Nicaragua
9.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s161-s169, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464243

ABSTRACT

El tabaquismo es uno de los problemas de salud pública más importantes del siglo pasado y del presente. Lo paradójico de la práctica de la salud pública es que el tabaquismo es un evento totalmente prevenible que ha estado presente en el desarrollo de la sociedad, contribuyendo de manera importante en la morbilidad y mortalidad, aun a costa de la evolución que ha tenido la salud pública mundial. En el caso de México, al contrario que en otras partes del mundo, la ola epidémica del tabaquismo se encuentra en su primera fase, expresada en la morbilidad y mortalidad asociadas, como el cáncer pulmonar, así como por las mínimas actividades preventivas instrumentadas; pero un buen avance ha sido el reconocimiento que como problema prioritario de salud se ha dado por los trabajadores de la salud pública y la sociedad. Se han iniciado las acciones de intervención tendientes a disminuir el consumo de tabaco entre la población y, con ello, dejar sembrado el camino de la prevención para futuras generaciones libres de tabaco. Frente a estas acciones de intervención se encuentran la industria tabacalera y los mecanismos de reproducción del mercado que opera para mantener el consumo de tabaco como un hábito de vida poblacional. El presente trabajo revisa los mecanismos de producción del tabaco, en especial de los cigarrillos, así como la comercialización, estructura del mercado y penetración del producto en la población mexicana, para contribuir con elementos de comprensión de la epidemia mexicana de tabaquismo para la implantación de medidas preventivas exitosas, presentes y futuras, para el control de la epidemia.


Abstract Smoking in presently one of the most important public health problems worldwide. Even though smoking is a preventable cause of morbidity and mortality, it still contributes importantly to the burden of disease. In Mexico, contrary to what is happening in other parts of the world, the smoking epidemic is in an early phase, as evidenced by the low number of lung cancer cases or deaths, and by the minimal public health efforts to control tobacco consumption. One of the most important advances is its recognition as a priority public health problem by public health workers and society in general. Effective interventions to reduce tobacco consumption have been launched to render the country free of tobacco. These public health interventions are being countered by the tobacco industry and the market forces that strive to preserve smoking as a life style of the population. The present work reviews the production means of the Mexican tobacco industry, particularly those of cigarettes, the market structure, and the product expansion in the Mexican population. This information should be useful to frame effective preventive measures, in the short and long term, to control this epidemic.


Subject(s)
Tobacco Industry , Mexico , Tobacco Industry/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL